¿QUIERES AYUDAR A TRANSFORMAR
LA VIDA DE MÁS PERSONAS
Y VIVIR EN EXCLUSIVA DE TU PASIÓN?

Accede gratis al mini-curso en audio “Más y Mejores Clientes”

para Coaches, Psicólogos, Terapeutas y Nutricionistas.

ME APUNTO
5 alternativas para atender a tus clientes sin tener despacho

5 alternativas para atender a tus clientes sin tener despacho

Lo primero que se plantean muchos profesionales es dónde van a recibir a sus clientes y, por tanto, ven imprescindible tener un despacho o un local. Gran error. Si decides esto te estás echando un problema a la espalda desde el minuto cero. Necesitarás, como mínimo, ingresar lo suficiente como para pagar el alquiler de tu despacho. Y al principio es bastante probable que haya meses que lo que ganes no te llegue ni para cubrir el alquiler y pierdas dinero.

Uno de mis lemas preferidos es:

Piensa en grande, empieza en pequeño

Iniciar un negocio gastando tus ahorros cuando aún no tienes clientes es muy arriesgado. Habrá negocios en los que es imprescindible hacer una fuerte inversión inicial, pero no es el caso de los profesionales independientes que nos dedicamos a ayudar a las personas con servicios como el coaching, las terapias, la consultoría, el asesoramiento, la formación…

Si es tu caso lo más sensato es empezar sin ningún tipo de gastos fijos. Por ejemplo, sin alquiler de local. Y si ya lo tienes, lee las alternativas que te propongo y plantéate dejarlo. No serías el primero que deja de pagar un despacho y se va a trabajar cómodamente desde su casa.

Lo que te recomiendo es que conviertas todos los gastos fijos que puedas en gastos variables. Estas son las opciones que tienes:

1 En vez de alquilar un local por meses, alquila un despacho, una consulta o una sala de reuniones por horas, SÓLO cuando tengas que recibir a un cliente. Así el gasto del alquiler se convierte en variable. Sólo pagas alquiler cuando tienes un cliente. Si no, no.

 
2 Cuando ya tengas cierto volumen de clientes, un término medio entre el alquiler por horas y el alquiler mensual es alquilar un despacho de forma fija, por ejemplo, una mañana a la semana, y concentrar todas tus visitas de clientes ese día cada semana. Siempre y cuando esta opción vaya bien para ti y tus clientes, claro. Si no, sigue con el alquiler por horas, que es más flexible.

 
3 Crea acuerdos con otros profesionales que sí tengan local para atender a tus clientes en sus instalaciones a cambio de una comisión. Quizás incluso podáis colaborar y referiros clientes mutuamente.

 
4 Según los servicios que ofrezcas también puedes ir tú a visitar a tus clientes, así que no necesitas el despacho para nada. Puedes trabajar desde tu casa.

 
5 Aprovecha la tecnología y presta tus servicios por teléfono o a través de internet: por Skype y por email. Ésta, a mi parecer, es la mejor opción. Además de ahorrarte un alquiler, te permite ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos, trabajar cómodamente desde tu casa en zapatillas y abrirte a un mercado mucho más amplio que el de la zona donde vives.

 

No te limites pensando que tus servicios siempre se han prestado de forma presencial y que tus clientes no te van a querer contratar si sólo les atiendes a través de internet. Piensa que precisamente habrá personas que viven lejos de ti que así tienen la oportunidad de trabajar contigo. Y yo tengo clientes que viven relativamente cerca y prefieren hacer las sesiones por Skype porque ellos también se ahorran tiempo y dinero en desplazamientos. Es sólo cuestión de probarlo y las personas en seguida se acostumbran a hablar a través de la pantalla. Es casi como estar cara a cara. 

Para terminar, quiero remarcarte que estas alternativas son válidas tanto si estás empezando como si ya tienes muchos clientes. Pero las recomiendo especialmente en el primer caso porque si no puede que en pocos meses tengas que abandonar.

En cierto modo tener un local te puede estar limitando aunque ya lleves tiempo en tu negocio. Quizás estás perdiendo oportunidades por no ser flexible en cuanto al lugar donde atiendes a tus clientes.

¡Dime qué piensas! Deja un comentario aquí debajo...

6 comentarios en «5 alternativas para atender a tus clientes sin tener despacho»

  1. Interesante: en mi caso estoy planteándome alternativas antes de poner en marcha mi proyecto. Me pregunto ahora si encontraré despachos que se alquilen por horas. Pero es una idea… Gracias !!!

    Responder
    • Hola Josep,
      Gracias por tu comentario.

      Busca en internet despachos de alquiler por horas en tu ciudad. En mi ciudad (Girona) cuando yo empecé no había y cuando se lo propuse a un centro de negocios me dijeron que sólo alquilaban por meses. Pero cuando se les fueron quedando los despachos vacíos empezaron a ofrecerlos también por horas. Ahora hay bastantes lugares donde lo ofrecen.

      Mucha suerte con tu proyecto!

      Responder
  2. Para este tipo de trabajadores o empresarios de los que hablas en este post, Sandra, nuevas vías como el coworking dan muchas ventajas no sólo a freelances, sino también a microempresas que operen mayoritariamente a través de internet. Además, se podría plantear el poder usar esa oficina solo como dirección postal, haciendo que hasta freelances que no necesitarían una oficina fuera de casa para nada, se interesen por este modelo de negocio.

    Responder
    • Gracias por tu comentario.
      Los espacios de coworking pueden ser una buena opción para algunos freelances. Sin embargo los que yo conozco no disponen de despachos para poder hacer sesiones ya sea presenciales o por Skype con clientes. Se necesita privacidad. Desconozco si hay espacios de coworking que lo ofrezcan.

      Responder
  3. Para recibir a un cliente se puede utilizar una oficina de coworking que viene muy bien, puedes alquilarlo por horas e incluso usarlo como dirección comercial y no usal tu dirección de casa. Otra alternativa y es la que utilizo normalmente es de quedar en el lobby de un buen hotel, además de ser un sitio donde puedes conversar tranquilamente, puedes hacerlo acompañado de un café y tienes wifi. Es formal, son sitios tranquilos, y son para hacer negocios. Un saludo Sr Intelligenius

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Sandra Llinares (yo misma).
Finalidad: Gestionar los comentarios del blog.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Escuela Emprender Con Éxito) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info (arroba) escuelaemprenderconexito.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.escuelaemprenderconexito.com, así como consultar mi política de privacidad.