Este artículo es una colaboración de Cristina Ramón.
¿A veces te ha sucedido que te pasas días o semanas intentando decidir algo?
Cuando emprendes tienes que tomar decisiones a todas horas, y si estás empezando no sueles contar con un equipo para consultar. Si te atascas en la duda, retrasas las acciones y también tus resultados.
La duda es muy cansina y agotadora, drena tu energía. Pierdes tiempo y también dinero, porque cuando no decides también estas decidiendo (no decidir) y no obtienes los resultados que deseas.
Te lo digo por experiencia propia, porque durante mucho tiempo anduve con la pesada mochila de la indecisión.
Es muy fácil caer en el querer estudiarlo todo al detalle y caer en la “parálisis por análisis”. Es un círculo vicioso. No decides, te sientes estancado, te bloqueas… Y cuanto menos actúas, menos confías en ti y peores resultados y aún menos acciones… Y más bloqueo.
Si lo analizas con más profundidad, ¿qué hay detrás de la duda?
Yo creo que se juntan varios factores:
- Te falta información. Desconoces ciertos aspectos y no puedes tomar una decisión.
- Miedo a equivocarte. Quieres acertar sí o sí y evitar el dolor de equivocarte.
- Miedo a la crítica, a que a alguien no le guste y pueda hacer un comentario negativo. Como te identificas mucho con lo que haces, te lo tomas como algo personal… Tu identidad, lo que tú crees de ti, está en riesgo.
- Falta de confianza en ti y en la vida. Crees que tal vez no lo haces lo suficientemente bien y que tienes que hacerlo todo tú.
- Creer que sólo existe una opción acertada. Te entra el perfeccionismo y quieres encontrar la solución perfecta.
Para ayudarte a decidir quiero proponerte una serie de estrategias y herramientas:
Infórmate y/o asesórate
Hoy en día, gracias a Google puedes encontrarlo casi todo. Si es un tema muy técnico, pide consejo a un experto, déjate asesorar. Cuesta dinero, pero el tiempo también es dinero, y no dedicir también puede ser costoso.
Libérate de la necesidad de ser perfecto
Ya sabes, “mejor hecho que perfecto”. Además, en general suele haber muchas opciones adecuadas, no es blanco o negro, hay muchas tonalidades que cubren tus requisitos.
Valora las consecuencias de no decidir o decidir tarde
Como te comentaba antes, tiene su precio el retrasar decisiones. Considerando eso, a veces es mejor tomar una decisión en base a la informacion con la que cuentas y de allí ir avanzando y mejorando.
Imagina que estás pensando en lanzar un nuevo servicio y lo retrasas continuamente. ¿Cuánto dinero estás perdiendo?
Busca más opciones
Si tienes el dilema de decidir entre A y B, haz una lluvia de ideas. Entonces ya no tienes un dilema si no varias opciones. Se amplian horizontes y puedes encontrar una solución más satisfactoria.
Pide ayuda
Si hace falta pide ayuda a otro compañero de profesión y comentáis “la jugada”. Desde fuera siempre es más fácil ver lo que desde dentro no se ve.
Yo tengo una amiga coach nutricional que, además de apoyarnos en nuestros objetivos y estrategias, también lo hacemos en caso de dudas.
Además, tienes multitud de grupos de Facebook para comentar todo tipo de temas, busca el que más se ajuste a ti.
Como emprendedor es común que trabajes sólo en tu casa y es importante crear estructuras de apoyo.
La típica lista de ventajas y desventajas
Teniendo en mente el objetivo que te planteas, enumera las opciones que tienes, qué pros y contras tiene cada una y qué peso tiene cada una de ellas (habrá parámetros que para ti tengan más importancia que otros).
Preguntas poderosas
¿Qué opción me acerca más a mi objetivo de forma ecológica?
Si supieras que no fracasarías, ¿qué opción elegirías?
Consulta tus valores esenciales
Si miras tus valores esenciales, aquello que de verdad es importante para ti (libertad, familia, relaciones, honestidad, etc.), ¿qué decisión te acerca más a tu objetivo?
Despersonaliza
Tú eres más que tu logo, tu página web, ebook, producto, servicio… Sobre todo los emprendedores que nos identificamos tanto con lo que hacemos, a veces lo confundimos. Si alguien critica tu trabajo, no es a tu persona que critican. Separa.
Es más, empieza tú por aceptarte, quererte y valorarte por lo que eres. Cuando tengas tu aprobación, tendrás un escudo protector respecto a las tormentas externas.
Además debes saber que ni tú ni tu trabajo le va a gustar a todo el mundo (si fuera así serías una marca blanca y tú no lo quieres).
En todo caso, si critican tu trabajo, cambia tu lenguaje y el significado que le das ( y con ello tu emoción). En el fondo es un feedback valioso que te ayudará a mejorar. De hecho, muchas compañias pagan para tener un consultor para eso.
Mejora tus emociones
La mayoría de las decisiones que tomamos son emocionales. Por ello te interesa crear estados emocionales más positivos para tomar mejores decisiones. Si estás triste o enfadado es difícil decidir bien.
Las emociones son fruto de nuestro lenguaje (tengo un problema en lugar de un reto), de nuestro significado (es un error o un aprendizaje) y del estado corporal (postura, respiración, etc).
De estas tres variables, lo más facil es cambiar tu corporalidad. Por eso, si notas que estás atascado, ¡múevete! Sal a andar, corre, salta o haz unas respiraciones profundas y te sentirás mejor para decidir.
La excusa “no tengo tiempo”, no sirve, porque todo el tiempo que estás perdiendo dudando, ¡es mucho más!
Pasa a la acción
A veces queremos evitar el “dolor” de equivocarnos, pero llegados a un punto no hay manera de saber si algo es adecuado o qué impacto tiene hasta que lo sacas a la luz. Mientras tienes un proyecto en el mundo de las ideas, digamos un ebook o tu primer infoproducto, no lo puedes mejorar.
Si quieres, antes de lanzarlo al gran público, puedes hacer una prueba piloto con un grupo pequeño.
Confia y desapégate del resultado, porque al final la vida es sabia y todos los caminos llevan a Roma. Lo importante es que estés en movimiento y que se vayan abriendo puertas.
Actuando además, sales del bloqueo y empiezas a generar un círculo virtuoso: actúo, me siento más capaz, tengo mejores resultados, actúo más…
Y en todo caso, una vez lo hayas hecho, enfoca tus preguntas de forma útil: ¿Qué funciona? ¿Qué no ha funcionado? ¿Qué se puede mejorar?
La acción te abre las puertas al universo de posibilidades (sinergias, colaboraciones, clientes…) y a la magia de la vida. Así que, ¡acción!
¡Espero que te sea útil este kit de estrategias!
¿Qué te ayuda a ti más a salir de la duda? ¡Me encantaría saber más de ti en los comentarios!
Si quieres seguir en contacto y profundizando más en la superación de miedos y bloqueos a la hora de emprender, quiero invitarte a descargarte mi guía gratuita, “Los 5 secretos para vencer tus miedos” pinchando aquí.
Sobre la autora de este artículo:
Soy Cristina Ramón, coach estratégica. Ayudo a las mentes libres y profesionales independientes a vencer los miedos y los obstáculos que les impiden escuchar su corazón y emprender su camino. Porque el mundo necesita tu pasión y detrás del miedo está esa vida plena y abundante que mereces. Si cada persona siguiera su corazón creo que el mundo se transformaría y de allí “la revolución del corazón”. Me encontrarás en LaRevolucionDelCorazon.com.
2 comentarios en «Cómo superar las dudas, tomar decisiones y avanzar en tu proyecto»
Muy claro!!! Me veo reflejada en todos los factores. De a poco los voy descubriendo: mi tendencia a la perfección, mi falta de información, mi falta de confianza, mis miedos…
Esta buenísimo identificarlos en uno para darles una respuesta o solución.
Y muy importante… ésto lo vi esta semana… pasar a la acción. Dando pasos, aunque sea chiquitos, me ayuda a ir aclarando para donde quiero ir.
Muchas gracias, Cristina y Sandra!!!
Hola Fernanda,
muchas gracias por tu comentario, me alegro de que hayas visto reflejados los factores que te influyen… Sin duda, la clave está en pasar a la acción A PESAR del miedo, aprender a tolerar esa sensación de incomodidad y aún así hacer «lo que toca»…. Porque como le escuché decir a Francisco Alcaide en una conferencia, nuestro éxito depende de nuestra capacidad de sobrellevar esta incomodidad… Pasito a pasito se llega hasta la cima más alta, la constancia tiene un poder mágico. Mucho ánimo! Un saludo, Cristina
Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Sandra Llinares (yo misma).
Finalidad: Gestionar los comentarios del blog.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Escuela Emprender Con Éxito) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info (arroba) escuelaemprenderconexito.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.escuelaemprenderconexito.com, así como consultar mi política de privacidad.