¿QUIERES AYUDAR A TRANSFORMAR
LA VIDA DE MÁS PERSONAS
Y VIVIR EN EXCLUSIVA DE TU PASIÓN?

Accede gratis al mini-curso en audio “Más y Mejores Clientes”

para Coaches, Psicólogos, Terapeutas y Nutricionistas.

ME APUNTO
Cómo no especializarte y cómo sí 2

Cómo NO especializarte y cómo SÍ

Después de mi último artículo, donde hablaba de especializarte para destacar entre la multitud de profesionales, he recibido muchos mensajes, tanto por email como a través de redes sociales, con dudas y preguntas al respecto. Por eso he decidido escribir este artículo a modo de aclaración.

Cuando acepta la idea de especializarse, el siguiente paso que suele dar un terapeuta, psicólogo, coach o nutricionista es pensar en qué se puede especializar.

Entonces me mira con cara de “¡Eureka!” y me dice que se está sacando (o lo va a hacer) un título de no-sé-qué y que será especialista en eso.

Así hay personas que me dicen que son especialistas en tapping, EMDR, coaching sistémico, nutrición ortomolecular o reiki angélico.

Mal. Lo siento, pero mal. Y te explico por qué.

Cuando una persona tiene un problema busca a alguien que le solucione su problema, no a alguien que haga la terapia X. Los pocos que lo hacen es porque alguien les ha recomendado esa terapia en concreto.

Porque para empezar tus clientes no saben en qué consiste tu terapia. Y de hecho no les importa. Lo que quieren saber es si les puedes ayudar con lo suyo.

Si te centras en tu terapia me dirás que sirve para muchas cosas (y tendrás razón). Y por eso no te podrás especializar.

Para que te vean como un experto la especialidad no debe estar en lo que tú haces sino en el cliente y el problema que tiene. O sea, en el nicho. O mejor micronicho.

Para elegir tu especialidad debes girar la cámara 180 grados. Si te apunta a ti no ves a tus clientes. No se trata de buscar a quién puedes ayudar con tu título, sino de elegir a un cliente y ayudarle con todo lo que sabes hacer, que puede ser una combinación de todas las técnicas que conoces.

Debes pasar del “título-centrismo” al “cliente-centrismo”.

Por ejemplo, si te especializas en ayudar a superar fobias puedes usar EFT, hipnosis, reiki, coaching, PNL, constelaciones… Todo, no debes elegir una técnica.

Lo que hará que te vean como experto es que hayas trabajado con clientes que tienen el mismo problema. Eso les da confianza, porque sabes muy bien lo que les pasa y cómo ayudarles.

En este artículo puedes ver ejemplos de profesionales muy especializados que te inspirarán.

Ahora, si aún no lo estás, piensa en qué te podrías especializar tú.

En el curso gratuito “Más y Mejores Clientes” trabajamos esto y muchos otros factores para que puedas vivir en exclusiva de ayudar a los demás con tu pasión. Puedes apuntarte aquí.

¿Tienes ideas de especialización ya? ¿Me cuentas en los comentarios?

Si crees que esta información podría ayudar a alguien que conoces, envíasela o compártela en redes sociales. Cuantos más emprendedores conscientes puedan vivir en exclusiva de su profesión, más se beneficiará la sociedad y más rápido conseguiremos ese mundo que queremos crear.

¡Dime qué piensas! Deja un comentario aquí debajo...

Deja un comentario

Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Sandra Llinares (yo misma).
Finalidad: Gestionar los comentarios del blog.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Escuela Emprender Con Éxito) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info (arroba) escuelaemprenderconexito.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.escuelaemprenderconexito.com, así como consultar mi política de privacidad.