Dar conferencias para presentar tus servicios es una muy buena forma de hacer que tu público objetivo te conozca, de posicionarte como experto en tu materia y conseguir así que te contraten.
Por eso te recomiendo que la prepares en profundidad, que la ensayes y que la vayas mejorando con el tiempo. Se trata de impartir siempre la misma conferencia, como un actor representa una obra de teatro, para llegar a ser un maestro, sentirte cada vez más cómodo y poder incluso improvisar.
Ahora bien, si no atraes a suficiente gente que venga a verte, no vas a conseguir muchos clientes. Por eso el título que le des a tu conferencia de presentación es crucial.
El título es lo que va a hacer decidir a una persona si venir o no
Si en la promoción de tu conferencia hay un texto explicativo, lo que hará que alguien lo lea es el título. Por eso debe llamar la atención de las personas que quieres que vengan. Y quiero incidir en este punto. A ti no te interesa que venga mucha gente de cualquier tipo.
Piensa un momento en esto: ¿Qué prefieres, una sala con 100 personas que vienen a curiosear y pasar el rato pero que no tienen ningún interés en comprar tus servicios, o sólo 10 personas muy interesadas en lo que tú ofreces y que es más probable que te contraten? Yo, sin duda, prefiero lo segundo.
Al fin y al cabo, das la conferencia para conseguir clientes, no para que te digan que hablas muy bien. No te estoy diciendo que sólo des conferencias en petit comité, sino que priorices calidad (de público) antes que cantidad.
Por tanto, cuando busques el título, piensa en tus clientes ideales y en qué les va a interesar a ellos. Ponte en su lugar. Visualiza a tu cliente ideal e imagina que le dices: “Oye, voy a dar una conferencia sobre esto (tu título)”. ¿Qué haría que viniera seguro?
Menciona cuál es el principal problema que tienen tus clientes ideales y que a ti se te da muy bien solucionar o el beneficio principal que tus clientes consiguen contigo.
Cuando hablas de lo que a esa persona le está pasando y de sus anhelos, se siente identificada, quiere saber más sobre cómo solucionar eso que le sucede. Es como si le leyeras la mente y la persona piensa: “¡Eso es lo que yo quiero! Cuéntame más”.
Sin embargo cuando hablas de técnicas o de etiquetas profesionales, el otro no te entiende, no ve en qué le puedes ayudar.
a Coaching para emprender
b Cómo conseguir más clientes que contraten tus servicios en tiempo récord
El contenido en los dos casos podría ser el mismo, pero las ganas de asistir son totalmente diferentes.
Si te fijas, lo que te estoy diciendo es que hables de ellos: de lo que les interesa y de los problemas que tienen; no que digas qué es lo que tú haces ni cuál es tu profesión. A ellos no les importa eso, lo que quieren es solucionar su problema. Les da igual si eres abogado, terapeuta o coach, o si utlizas este método o el otro. Si tú les dices que sabes cómo hacerlo vendrán a escucharte.
El ejercicio que te propongo hoy es que analices qué problemas estás ayudando a solucionar a tus clientes y qué resultados consiguen. Coge lo que más te pidan, sintetízalo en un titular y ya tienes tu conferencia lista para vender.
10 comentarios en «Cómo elegir el título de tu conferencia de presentación»
Excelente información. Muchas gracias
De nada, Frank. Me alegro de que te sirva. Gracias por comentar
Excelente Sandra, me encantó 🙂
Me alegro de que te sirva Ana. Gracias por comentar! 🙂
Gracias Sandra, excelente tecnica!
Encantada de que te sirva, Luis!
Gracias por comentar.
Saludos!
Realmente genial ! me abrió mucho la perspectiva ! para lo que haré.Charlas para una nueva conciencia.
Me alegro mucho de que te hayan servido estas ideas y de que las puedas aplicar de inmediato.
Gracias por comentar, Patricia!
Muchisimas Gracias por la información. Me aclaró varias ideas.
Hola Mónica.
Me alegro de que te haya servido este artículo.
Mucha suerte en tus conferencias.
Feliz día!
Responsable: Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Sandra Llinares (yo misma).
Finalidad: Gestionar los comentarios del blog.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Escuela Emprender Con Éxito) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info (arroba) escuelaemprenderconexito.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.escuelaemprenderconexito.com, así como consultar mi política de privacidad.