Cómo superar el miedo a la cámara en 3 pasos

Cómo superar el miedo a la cámara

¿Te incomoda grabarte en vídeo? Sabes que te iría muy bien para atraer clientes por internet pero, ¿te pones nervioso delante de la cámara y sigues evitándolo?

La mayoría de mis clientes, psicólogos, terapeutas o coaches, cuando llegamos al punto de publicar vídeos en Youtube y en redes sociales me dicen que saben que necesitan hacerlo, incluso que quieren hacerlo, pero que les cuesta mucho.

Se ponen muy nerviosos, se quedan en blanco, ponen cara de susto, no les gusta cómo se ven o la voz que tienen. Les da vergüenza que sus familiares y conocidos les vean, o tienen miedo de qué pensarán sus colegas de profesión.

Hay personas que se transforman cuando aparece una cámara. Pueden estar tan tranquilas y cuando ven una cámara de repente se quedan serias, no saben cómo ponerse ni qué hacer con las manos.

Así que siguen posponiendo los vídeos.

Tras años de trabajar con mis clientes he descubierto que el bloqueo más grande viene por no gustarse cuando se ven. Se ven raros, no se reconocen.

Uno mismo no está acostumbrado a verse. Pero para las personas que te ven eres una persona normal hablando. Cuando hablas con un cliente en persona o por vídeoconferencia te ve así y no piensa nada malo, simplemente te escucha y habláis, ¿no?

Pero tú sueles verte un momento cuando te miras en el espejo, quieta o quieto, te arreglas el pelo para que te quede ideal y encima pones tu mejor cara. No estás hablando y gesticulando. Cuando te ves en vídeo no reconoces esos gestos o no te gustan. Si estuvieras todo el día con un espejo delante te acostumbrarías a verte.

Además, a la mayoría de la gente tampoco le gusta su voz cuando la escuchan grabada. Tu voz te suena rara porque en tu día a día tú te escuchas desde dentro de tu cabeza. De hecho tú escuchas una mezcla entre el sonido que emites hacia afuera y lo que resuena dentro de tu cráneo.

Por eso el sonido que tú reconoces como tu propia voz es ligeramente diferente a cómo lo escuchan las otras personas. Y cuando escuchas una grabación lo primero que piensas es “Mi voz no suena así, ese cacharro la distorsiona”. Y lo cierto es que a las demás personas les suena como tu voz normal.

Teniendo todo esto en cuenta quiero recomendarte 3 pasos para superar esa aversión a grabarte en vídeo. Dale al play para descubrirlos.

 

 

1. Acostúmbrate a verte grabado

Grábate y mira el vídeo. Acostúmbrate a verte, a tus gestos, a escuchar tu voz y tu entonación. Piensa que la primera vez que te grabes será la peor. Desde ahí solo te queda mejorar.

Grábate solo por practicar, como un juego, pensando que no lo vas a publicar. Eso te quitará mucha presión y además te servirá para conocerte y hacerlo cada vez mejor.

Si hay algún gesto que te disguste, podrás tomar nota y evitarlo en las siguientes grabaciones.

 

2. Habla a alguien concreto

Imagina que detrás de la cámara hay una persona concreta. Habla como si se lo explicaras a un cliente, o a un amigo.

También puedes ponerte una foto de esa persona detrás de la cámara para que te ayude a tener la sensación de estar hablando con ella. O incluso pedirle a algún familiar o amigo que esté presente mientras grabas para hablarle directamente y que el vídeo quede más natural.

 

3. Prepara un guion

Escríbete un guion con todos los puntos que quieres tratar, pero que no sea muy extenso, detallado y rígido.

Cuanto más hayas escrito más te costará grabar el vídeo porque querrás decir las cosas como en el texto y no dejarte nada. Mi recomendación es que anotes las 2 o 3 ideas que quieres explicar y las desarrolles sobre la marcha. Como si fuera una conferencia o una consulta con un cliente.

 

En definitiva, la clave para superar esos nervios es dejar de pensar en tu aspecto y en cómo te sientes, y centrarte en el mensaje que quieres transmitir.

Cuando dejas de poner tu atención en ti y te centras en lo que quieres explicar y en que la persona que tienes enfrente te entienda (aunque solo te la estés imaginando), tu nerviosismo disminuirá.

Cuanto más practiques, mejor lo harás. No es posible hacerlo como un presentador de la tele el primer día que te grabas. Necesitas un aprendizaje. Y eso se logra haciéndolo. Con el tiempo irás mejorando, sintiéndote más cómodo delante de la cámara e incluso llegarás a disfrutar viéndote en la grabación.

Después de conocer estos tres trucos, ¿crees que es momento de empezar a grabarte para promocionar tus terapias? ¿Qué crees que te está frenando a subir contenido en vídeo?

Cuéntamelo todo en los comentarios.

Lo mejor del blog en 2017

Lo mejor del blog en 2017

Como ya es tradición por estas fechas, aquí tienes una selección de los artículos y vídeos más vistos en mi blog en el último año para ayudarte a atraer clientes de coaching, terapia o nutrición.

Si ya los viste, te servirá de recordatorio, y si no, espero que te despierten nuevas ideas y te animes a aplicarlas cuanto antes en tu negocio.

Ponte cómod@ y disfruta.

Leer más

15 ejemplos de nichos de mercado especializados

15 ejemplos de nichos de mercado especializados

Siempre digo que para tener éxito como profesional de servicios debes especializarte.

Cuando propongo esto muchos emprendedores se muestran reticentes. No se atreven a hacerlo. Temen no tener suficientes clientes al dejar a gente fuera.

Y yo insisto en que cuando te especializas te llegan clientes que de otro modo no vendrían, precisamente porque ven que eres especialista en solucionar problemas como los que ellos tienen.

Un profesional especializado genera más confianza que un generalista porque se entiende que sabe mucho más de lo que está viviendo el cliente y tiene más experiencia en casos como el suyo.

Por eso, al contrario de lo que pueda parecer, cuando te especializas, en vez de conseguir menos clientes, atraes más, porque para tus clientes potenciales te conviertes en la única o una de las pocas opciones posibles.

Leer más

¿Deberías poner los precios en tu web?

Deberías poner los precios en tu web

Ésta es una pregunta que me hacen a menudo mis clientes y alumnos e incluso ha aparecido en la comunidad Emprendistas: ¿Conviene poner las tarifas de tus servicios en tu web?

Déjame contarte diferentes puntos de vista.

Por un lado está quien dice que si no pones los precios en la página web parece que ocultes algo y la gente se irá, que cuando alguien está buscando un coach, un terapeuta o un nutricionista quiere saber lo que le va a costar y comparar, y si no ve los precios cierra la página y se va.

Leer más

Cómo captar clientes en internet con Iván de Benito

Cómo captar clientes en internet con Iván de Benito

Hoy te traigo una entrevista con Iván de Benito, que nos hablará de cómo captar clientes en internet.

Iván es experto en marketing y ventas en internet y autor del libro Facebook Ads Instant (best seller en Amazon). Ayuda a los profesionales a vender más de forma más fácil a través de internet.

Me interesa mucho mostrarte el punto de vista de otro experto que habla de cómo atraer clientes por internet. Además nos cuenta ejemplos y anécdotas de sus propios clientes.

Leer más