Cómo crear una web de terapia, coaching o psicología

Cómo crear una web de terapia, coaching o psicología

¿Estás pensando en crear una página web para promocionar tus servicios de terapia o de coaching y no sabes muy bien por dónde empezar? ¿No sabes qué apartados debe tener tu página web ni qué escribir para que te ayude a atraer clientes?

O tal vez, ¿ya tienes una página web pero no te termina de funcionar porque no te están llegando clientes a través de internet?

Normalmente, cuando los profesionales del desarrollo personal piensan en tener presencia en internet, lo primero que hacen es contactar con un diseñador para crear su página web. Incluso algunos me escriben para comentarme que crearán una página web y una vez terminada me contratarán para ayudarles a promocionarla.

Mi reacción siempre es la misma: “No, por favor, ¡no hagas eso! Si vas a trabajar conmigo, primero trabaja conmigo y luego te haces la web.”

Un diseñador web tiene la función de diseñar. Es decir, te lo pone bonito.

Pero para que el diseñador pueda hacer su trabajo, tú tienes un trabajo previo.

Tendrás que decirle los textos que quieres poner, los apartados que tendrá tu web, a quién te diriges…

Si no lo tienes muy claro, escribirás a tu manera y presentarás tu profesión sin ninguna estrategia detrás. Acabarás teniendo lo que yo llamo un folleto online. Y esto no te ayudará a atraer clientes.

Piensa que tu página web ha de formar parte una estrategia de marketing, es decir, no funciona si creas la web y luego piensas en la estrategia.

Una vez ya sabes qué quieres vender, a quién se lo quieres vender y cómo quieres presentarlo, es el momento de plasmarlo en la web y realizar todas las acciones fuera de la página web para atraer clientes que acaben contactando contigo y contratando tus servicios.

Si lo haces al revés seguramente no te ayudará a atraer clientes. Y cuando contrates a un profesional para que te ayude con el marketing, tendrás que rehacer toda la página web. Porque, al final, la página web es una consecuencia de la estrategia.

Además, como habrás invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero en esta página web, tendrás muchas reticencias a hacer cambios y eso retrasará el hecho de que te funcione y empiecen a llegarte clientes por internet.

Por eso hoy quiero hablarte de cuatro cosas que debes pensar muy bien antes de crear tu página web. Dale al play y te cuento los cuatro pasos previos a crearla.

 

 

1. Define tu nicho de mercado

Piensa a quién te diriges, quién es tu cliente ideal.

Sé que esto lo he dicho muchas veces, pero se trata de los cimientos de tu negocio. No basta con dedicarse a un tipo de terapia o un método, también es necesario dirigirse a un público concreto y ofrecerle soluciones concretas.

Si esto no lo tienes claro, te resultará muy difícil atraer clientes por internet.

Una vez lo tienes claro, has de investigar a fondo a tu cliente ideal.

Debes  conocer sus problemas, sus preocupaciones, qué les quita el sueño, cómo se sienten, qué está pasando en su día a día, cuáles son sus necesidades…

De esta manera te resultará muchísimo más fácil escribir textos que conecten con ellos.

 

2. Decide qué quieres ofrecer

Y, como ya te he comentado antes, no basta con ofrecer terapia o coaching.

Decide cuál es la solución concreta que ofreces a esos problemas que tienen tus clientes ideales.

Además, si has visto alguno de mis vídeos, ya sabrás que mi recomendación siempre es ofrecer programas de terapia o coaching y no sesiones sueltas.

Ofrecer sesiones sueltas impide que tengas un negocio estable y no te permite poder ayudar de una forma real, profunda y duradera a tus clientes o pacientes.

 

3. Escribe textos que conecten con tu público

Ya sabes quién es tu cliente ideal, lo conoces bien y sabes qué solución necesita y puedes ofrecerle. Ahora se trata de escribir unos textos que al leerlos, tu cliente ideal diga «Parece que me estás leyendo la mente. Estás describiendo justo lo que me pasa y lo que deseo conseguir».

Con estos textos, lo que quieres es que tu cliente se sienta identificado, que conecte contigo porque conoces sus necesidades y se dé cuenta de que lo que tú le ofreces es lo que necesita.

 

4. Crea una lista de suscriptores

Ya hemos comentado antes que hay que evitar convertir nuestra web en un póster online. Para ello, necesitamos que la web permita a las personas que la visitan interactuar contigo antes, incluso, de decidir contratarte.

¿Eso cómo se hace?

Teniendo un blog en el que publiques de forma periódica y captando una lista de suscriptores. De este modo crearás una comunidad de personas que siguen tu trabajo y te ven como un experto en el tema en el que eres especialista.

Para crear tu lista de suscriptores es imprescindible que tengas un recurso gratuito alineado con los puntos anteriores, que ofrecerás a cambio de que tu público objetivo comparta su email contigo.

Así conseguirás que tu comunidad, es decir, las personas que serán tus clientes, se identifiquen contigo y te vean como la persona de referencia y experta en aquello que necesitan. En definitiva, te conocerán como la persona idónea para ayudarles.

 

Ahora que ya conoces los cuatro pasos para crear tu página web, ¿qué opinas? ¿Te has encontrado en el caso de haber creado la web y que no funcione? Te leo en los comentarios.

Cómo superar el miedo a la cámara en 3 pasos

Cómo superar el miedo a la cámara

¿Te incomoda grabarte en vídeo? Sabes que te iría muy bien para atraer clientes por internet pero, ¿te pones nervioso delante de la cámara y sigues evitándolo?

La mayoría de mis clientes, psicólogos, terapeutas o coaches, cuando llegamos al punto de publicar vídeos en Youtube y en redes sociales me dicen que saben que necesitan hacerlo, incluso que quieren hacerlo, pero que les cuesta mucho.

Se ponen muy nerviosos, se quedan en blanco, ponen cara de susto, no les gusta cómo se ven o la voz que tienen. Les da vergüenza que sus familiares y conocidos les vean, o tienen miedo de qué pensarán sus colegas de profesión.

Hay personas que se transforman cuando aparece una cámara. Pueden estar tan tranquilas y cuando ven una cámara de repente se quedan serias, no saben cómo ponerse ni qué hacer con las manos.

Así que siguen posponiendo los vídeos.

Tras años de trabajar con mis clientes he descubierto que el bloqueo más grande viene por no gustarse cuando se ven. Se ven raros, no se reconocen.

Uno mismo no está acostumbrado a verse. Pero para las personas que te ven eres una persona normal hablando. Cuando hablas con un cliente en persona o por vídeoconferencia te ve así y no piensa nada malo, simplemente te escucha y habláis, ¿no?

Pero tú sueles verte un momento cuando te miras en el espejo, quieta o quieto, te arreglas el pelo para que te quede ideal y encima pones tu mejor cara. No estás hablando y gesticulando. Cuando te ves en vídeo no reconoces esos gestos o no te gustan. Si estuvieras todo el día con un espejo delante te acostumbrarías a verte.

Además, a la mayoría de la gente tampoco le gusta su voz cuando la escuchan grabada. Tu voz te suena rara porque en tu día a día tú te escuchas desde dentro de tu cabeza. De hecho tú escuchas una mezcla entre el sonido que emites hacia afuera y lo que resuena dentro de tu cráneo.

Por eso el sonido que tú reconoces como tu propia voz es ligeramente diferente a cómo lo escuchan las otras personas. Y cuando escuchas una grabación lo primero que piensas es “Mi voz no suena así, ese cacharro la distorsiona”. Y lo cierto es que a las demás personas les suena como tu voz normal.

Teniendo todo esto en cuenta quiero recomendarte 3 pasos para superar esa aversión a grabarte en vídeo. Dale al play para descubrirlos.

 

 

1. Acostúmbrate a verte grabado

Grábate y mira el vídeo. Acostúmbrate a verte, a tus gestos, a escuchar tu voz y tu entonación. Piensa que la primera vez que te grabes será la peor. Desde ahí solo te queda mejorar.

Grábate solo por practicar, como un juego, pensando que no lo vas a publicar. Eso te quitará mucha presión y además te servirá para conocerte y hacerlo cada vez mejor.

Si hay algún gesto que te disguste, podrás tomar nota y evitarlo en las siguientes grabaciones.

 

2. Habla a alguien concreto

Imagina que detrás de la cámara hay una persona concreta. Habla como si se lo explicaras a un cliente, o a un amigo.

También puedes ponerte una foto de esa persona detrás de la cámara para que te ayude a tener la sensación de estar hablando con ella. O incluso pedirle a algún familiar o amigo que esté presente mientras grabas para hablarle directamente y que el vídeo quede más natural.

 

3. Prepara un guion

Escríbete un guion con todos los puntos que quieres tratar, pero que no sea muy extenso, detallado y rígido.

Cuanto más hayas escrito más te costará grabar el vídeo porque querrás decir las cosas como en el texto y no dejarte nada. Mi recomendación es que anotes las 2 o 3 ideas que quieres explicar y las desarrolles sobre la marcha. Como si fuera una conferencia o una consulta con un cliente.

 

En definitiva, la clave para superar esos nervios es dejar de pensar en tu aspecto y en cómo te sientes, y centrarte en el mensaje que quieres transmitir.

Cuando dejas de poner tu atención en ti y te centras en lo que quieres explicar y en que la persona que tienes enfrente te entienda (aunque solo te la estés imaginando), tu nerviosismo disminuirá.

Cuanto más practiques, mejor lo harás. No es posible hacerlo como un presentador de la tele el primer día que te grabas. Necesitas un aprendizaje. Y eso se logra haciéndolo. Con el tiempo irás mejorando, sintiéndote más cómodo delante de la cámara e incluso llegarás a disfrutar viéndote en la grabación.

Después de conocer estos tres trucos, ¿crees que es momento de empezar a grabarte para promocionar tus terapias? ¿Qué crees que te está frenando a subir contenido en vídeo?

Cuéntamelo todo en los comentarios.

¿Deberías hacer terapia o coaching gratis?

Quizás empiezas como psicólogo, terapeuta o coach, o tal vez ya tienes tu consulta presencial pero empiezas online y te interesa ganar experiencia. O tal vez has creado un programa nuevo de terapia o coaching y quieres probarlo con clientes reales para validarlo.

En cualquier caso, te ha surgido la duda de si deberías atender a clientes de forma gratuita para adquirir experiencia.

Quiero aclararte que no estoy hablando de la sesión o entrevista gratuita que recomiendo hacer para adquirir nuevos clientes, de eso ya hemos hablado en otras ocasiones. En este caso te hablo de realizar todo un proceso de terapia o coaching de forma gratuita.

Son muchos los terapeutas y coaches que me hacen esta pregunta continuamente. Y son muchas las razones por las que puedes plantearte realizar un proceso de forma gratuita: inseguridad por falta de experiencia, la ilusión y ganas de empezar a trabajar con pacientes, ganar autoridad y reconocimiento, validar un método o programa nuevos…

Todos estos argumentos son muy lógicos y razonables, pero ¿te has parado a pensar en la percepción de la persona que ve tu oferta? Dale al play y te cuento más.

 

 

Lo que percibe un cliente potencial

Para empezar, el hecho de ofrecer de forma gratuita un programa entero de terapia o coaching puede tener el efecto contrario al que buscas:

La sensación de que hay gato encerrado hará que desconfíe de tu trabajo y deduzca que se trata de un servicio de baja calidad, te considere mal profesional sin llegar a conocerte e incluso que eres un terapeuta o coach novato.

 

Si alguien decide probar tu programa de coaching o terapia gratis

Aún así, puede que encuentres alguien que quiera formar parte de tu programa de terapia o coaching de forma gratuita, pero… ¿realmente te interesa hacerlo así?

En primer lugar, el nivel de implicación de esta persona será mucho menor que el de una persona que sí está pagando por tu terapia o programa de coaching, porque no tiene nada que perder y no lo valora. Por lo tanto, los resultados obtenidos no serán fiables ni te ayudarán a analizar las partes en las que puedes mejorar.

Además, al no notar mucha mejoría, el cliente puede empezar a dudar de tus capacidades como profesional y decidir dejar el proceso a mitad de camino. O seguir, pero de nuevo sin la implicación adecuada para poder trabajar el programa de forma completa y obtener los resultados esperados. Y tú también puedes dudar de tu profesionalidad o de tu metodología.

Incluso puede tener la mentalidad de que te está haciendo un favor para ganar experiencia o testear tu nuevo programa.

Y al terminar, no has ganado la experiencia ni la seguridad y confianza en ti mismo, no te puedes fiar de los resultados, no puedes validar tu método, y no te deja un buen testimonio que te ayude a conseguir clientes. Y por si fuera poco te entran dudas de si podrás vivir de tu profesión.

 

En conclusión

No te recomiendo trabajar gratis. No ayudas a la persona que decidió aceptar tu proceso de coaching o terapia gratuito porque no se lo toma suficientemente en serio.

Y tú no consigues los objetivos que te habías propuesto al trabajar con un caso real, porque no lo es.

Un caso real es una persona que está tan motivada, que quiere tanto ese cambio o esa mejora, que está dispuesta a pagar para que un profesional la ayude. El grado de compromiso es mucho mayor que el de una persona que lo hace por probar o por hacerte un favor.

¿Qué piensas tú al respecto? ¿Has trabajado gratis alguna vez? ¿Cómo fue tu experiencia? Cuéntamelo todo en los comentarios.

Si conoces a alguien a quien le vendría muy bien escuchar esta información, envíale este vídeo. Seguro que te lo agradece.

Y si todavía trabajas con sesiones sueltas y quieres saber cómo crear tus programas de coaching, terapia o nutrición, te invito a descargar mi guía gratuita. Puedes hacerlo desde el botón amarillo de aquí abajo.

Cómo vender sesiones de terapia y coaching online

Cómo vender sesiones de coaching y terapia online

Estos días me están apareciendo bastantes anuncios en Instagram de psicólogos, terapeutas y coaches que ofrecen sesiones online. Los miro y, sinceramente, creo que no les debe de estar funcionando muy bien.

Hoy quiero hablarte de cómo vender sesiones de coaching y terapia online, porque el proceso de adquisición de un nuevo cliente no es el mismo que en offline.

Para empezar vamos a ver cómo se suele trabajar en una consulta presencial y luego veremos las diferencias cuando lo quieres hacer por internet.

Dale al play y te cuento las claves para vender tus sesiones de coaching y terapia online.

 

 

Consulta presencial

Los clientes llegan por referencias o por recomendación de otros clientes. 

Lo de poner carteles y repartir folletos no suele funcionar, aunque todo el mundo lo haga, seguramente porque ven que otros lo hacen.

La primera idea que quiero que te quedes es que el hecho de que mucha gente lo haga no significa que funcione. Seguramente esto es lo que está pasando y va a pasar cada vez más con este tipo de anuncios de profesionales de la ayuda que se publicitan en redes sociales diciendo que ahora hacen consultas online.

La primera sesión se suele cobrar más cara.

Se suele cobrar al terminar cada sesión.

Al terminar se queda para la siguiente sesión.

No hay un límite de tiempo predeterminado para el proceso. Vais viendo según evoluciona el cliente o paciente.

 

Consulta online

Vamos a ver las diferencias en cómo se trabaja online. Porque no es suficiente con publicar en Facebook o Instagram que ahora haces sesiones online para que la gente te contrate. Eso es el equivalente a colgar carteles por tu barrio.

Y solo con las referencias no suele ser suficiente (tampoco offline, todo hay que decirlo).

Necesitas atraer clientes que no te conocen de nada y para ello necesitas generar confianza a través de una pantalla, que es una barrera importante porque la gente suele ser bastante desconfiada por internet. 

En mi blog encontrarás muchos vídeos y artículos sobre marketing para psicólogos, coaches, terapeutas y nutricionistas. Pero ahora no quiero centrarme en cómo atraer clientes (que sería el marketing), vamos a cómo vender.

 

Clave 1: La entrevista gratuita

Si quieres vender tus sesiones online debes hacer una entrevista gratuita para que el posible cliente o paciente te conozca y para poder valorar si le puedes ayudar.

No puedes esperar que alguien te reserve una cita solo porque has publicado que haces sesiones online.

Por tanto, no solo no se cobra más cara esta sesión sino que te recomiendo que sea gratuita. Porque el hecho de tener que pagar para hablar contigo y asegurarse de que quieren trabajar contigo es una barrera muy grande. Eso hace que mucha gente ni siquiera te contacte.

Si saben que es gratuita, no tienen nada que perder.

Ahora, lo que te propongo que hagas NO es una sesión de prueba, no es para que pruebe cómo trabajas y, si le gusta, seguir. 

Es una entrevista donde se trata de que te cuente lo que le pasa, las dificultades que tiene y en qué necesita que le ayudes. Así puedes valorar si le puedes ayudar.

Además así tiene la oportunidad de conocerte y de preguntarte las dudas que tenga antes de decidirse a empezar. Es muy importante que haya feeling y que el cliente confíe en ti y sin esta sesión es bastante difícil que alguien te quiera pagar nada por internet y por adelantado.

 

Clave 2: Cobrar por adelantado

Necesitas cobrar con tarjeta de crédito (por PayPal o Stripe) o por Bizum y por adelantado. No después de la sesión, porque si no, no tienes la seguridad de que te paguen.

Aunque no sea con mala voluntad, si la persona no se aclara para pagar o se le olvida, luego tienes un problema. Así que siempre por adelantado.

Por eso también es muy importante que la persona pueda hablar contigo y confíe en ti antes de pagar por internet.

 

Clave 3: Dejar de vender sesiones sueltas y ofrecer programas

Además te recomiendo no ofrecer sesiones sueltas y que cada día decidáis si sigue o no. Esto tanto online como offline. Pero es especialmente necesario online.

Ofrece un programa cerrado de sesiones (que puede durar varios meses) enfocado a unos objetivos concretos que pactáis antes de que te contrate.

Y también te recomiendo cobrar este programa por adelantado. Si lo cobras sesión a sesión, no hay compromiso real por parte del cliente. Y si no se compromete, no tienes estabilidad económica ni puedes ayudarle de forma profunda y duradera.

Cobrar por adelantado todo el proceso es un beneficio para las dos partes. Es un ganar-ganar.

Entonces aún es más necesaria la entrevista gratuita. Cuanto más grande sea el compromiso, más debe confiar en ti el cliente. Le pides que te pague por adelantado todo el proceso y que se comprometa a trabajar contigo durante varios meses.

Si no sabes cómo crear estos programas de coaching, terapia o nutrición de varios meses, tengo una guía gratuita donde te cuento como hacerlo. Te la puedes descargar haciendo click en el botón amarillo al final de este artículo.

Tras ver el vídeo, ¿qué crees que puedes hacer diferente a la hora de ofrecer tus sesiones online?

Si conoces a alguien a quien le vendría muy bien escuchar esto, hazle un favor y envíale el vídeo. Seguro que te lo agradece.

7 libros de desarrollo personal que cambiarán tu vida. Recomendaciones autoayuda

7 libros de desarrollo personal que cambiarán tu vida

En unos días será el día del libro (y St. Jordi en Catalunya) y este año no va a haber paradas en las calles ni firmas de autores, pero sí que podemos continuar con la tradición y regalar y autoregalarnos libros.

Hoy quiero recomendarte 7 libros de desarrollo personal que cambiarán tu vida.

Y cuando digo que cambiarán tu vida lo digo muy en serio, porque cuando cambias la forma de ver las cosas, cambian las cosas que ves y muchas de las ideas que hay en estos libros que te voy a mostrar son totalmente diferentes a lo que se cree habitualmente.

Así que cuando aceptas e integras estas ideas, automáticamente empezarás a ver el mundo de otra forma y oportunidades donde no las veías.

Te animo a que, si conoces librerías locales que hagan envíos, les hagas el pedido a ellos para apoyar al comercio local.

Si no, te dejo los enlaces a Amazon aquí debajo del vídeo. Ten en cuenta que estos días los envíos están tardando más de lo habitual. Así que haz tu pedido con tiempo.

Dale al play para conocer los libros que me han cambiado la vida.

 

 

Enlaces de todos los libros

El placebo eres tú – Dr. Joe Dispenza 

You are the placebo – Dr. Joe Dispenza 

Minimalistamente – Adriana Coines 

Escapa del mal trato – Lourdes Relloso

La mujer oceánica – Myriam Peña 

Este no es el evangelio que quise ofrecerte – Enric Corbera 

La vía rápida del millonario – M.J. DeMarco 

The millionaire fastlane – M.J. DeMarco 

Everything is figureoutable – Marie Forleo 

 

El placebo eres tú (You are the placebo) – Dr. Joe Dispenza

Este es el libro que más he recomendado a todo el mundo. Y en estos momentos creo que debería ser obligatorio.

Explica cómo puedes regular tu sistema inmune a voluntad. Pero para que aprendas a hacerlo primero debes creer que puedes hacerlo, porque si no lo crees posible ni siquiera lo intentarás. Joe Dispenza te enseña las dos cosas, todo respaldado por investigaciones científicas.

Las remisiones espontáneas y el efecto placebo tienen explicación científica. Y también habla del efecto nocebo, es decir, si crees que estás enfermo tu cuerpo mostrará los síntomas y se enfermará.

Explica investigaciones que ha hecho él y otras que se han llevado a cabo en el último siglo sobre el efecto placebo y el poder de la mente sobre el cuerpo.

Muestra casos reales y testimonios, investigaciones con análisis de sangre y ADN, escáneres cerebrales, electroencefalogramas, electrocardiogramas… Casi una tesis doctoral. Pero muy fácil de leer y, sobre todo, te puede cambiar la vida, literalmente.

Después de leer este libro he asistido a 3 retiros con Joe Dispenza donde he vivido experiencias que antes, desde mi visión científica, habría creído imposibles.

 

Minimalistamente – Adriana Coines

Adriana Coines tiene el canal de Youtube del mismo nombre, Minimalistamente. Hace un tiempo la entrevisté en mi canal y ella también me entrevistó en el suyo

Adri nos habla de cómo incorporar el minimalismo ha cambiado su vida. La ayudó a salir de una depresión, a mejorar su autoestima y a llevar una vida que la hace feliz. Empezó con la casa pero luego lo extendió a todas las áreas de su vida.

Si esperas algo al estilo de Marie Kondo, no tiene nada que ver. Es mucho mejor. Se trata de deshacerse de objetos y simplificar tu vida más allá de lo material, pero sin obsesionarse y mucho menos tirar cosas de otras personas. Te habla desde el sentido común y desde la sencillez, sin normas rígidas y pensando siempre en tu propio bienestar.

Habla de cómo puedes ser minimalista si eres desordenado, de cómo convivir con no-minimalistas, de la adicción a las compras y al teléfono móvil, de minimalismo mental, de tu profesión y tus relaciones, del dinero, de la falta de tiempo y del medio ambiente.

Abarca todas las áreas de la vida y comparte su experiencia personal, los cambios que ha realizado y los resultados que ha observado en sus niveles de bienestar y felicidad.

 

Escapa del mal trato – Lourdes Relloso

Me alegra poder decir que Lourdes Relloso es clienta mía, es un terremoto y un encanto de mujer.

Es psicóloga especialista en ayudar a identificar y erradicar el mal trato en todos los ámbitos.

Normalmente cuando pensamos en maltrato pensamos en una relación de pareja donde hay violencia física. Pero el mal trato se puede dar en diferentes grados en la escuela, en el trabajo, y entre familiares y amigos.

Es un libro muy fácil de leer, con muchos ejemplos e historias. Nada dramático. Te ayuda a comprender y a comprenderte, si has sufrido mal trato en cualquier situación.

Entiendes por qué cuando estás en una situación de maltrato no eres capaz de pensar y actuar con lógica. Te ayuda a quitarte la culpa por estar en esa situación y a verla desde otro punto de vista desde el que cambia lo que te ves capaz de hacer. Luego te da las pautas, paso a paso, para coger fuerzas, dejar de intentar cambiar la situación y decir basta.

También es muy recomendable para psicólogos que trabajan con casos de maltrato y para profesionales que trabajan en centros escolares para prevenir e intervenir en casos de acoso.

 

La mujer oceánica – Myriam Peña

La energía sexual es una energía creativa presente en todas las áreas de la vida.

Myriam Peña te ayuda a reconectar con tu esencia y con tu espíritu de mujer salvaje, natural, no domesticada. A sentirte libre y parte de la naturaleza desde la profundidad de tu ser. Te invita a soltar todas esas capas de miedo, juicio y pereza que te anestesian y no te dejan brillar, las aceptadas y las autoimpuestas.

En este libro comparte su sabiduría y experiencia vital desde el amor, la naturalidad y la sencillez.

También te recomiendo mucho que te hagas el regalo de ir a uno de sus retiros. Yo he asistido a dos y fueron espectaculares.

 

Este no es el evangelio que quise ofrecerte – Enric Corbera

Hace años que lo leí y también lo he recomendado mucho.

Es una introducción a “Un Curso de Milagros” explicado en terrícola, que digo yo. Explica los conceptos básicos de forma que cualquier persona los pueda entender, porque el original está escrito en un lenguaje que cuesta bastante de comprender.

Es un libro de espiritualidad no basado en ninguna religión que te ayuda a entender qué es la vida, quiénes somos, por qué estamos aquí, por qué elegimos a determinadas parejas y amistades, para qué sirven la culpa y el perdón, para qué vivimos determinadas experiencias, y qué hay más allá de la vida.

Todo ello explicado de forma sencilla y con muchos ejemplos e historias.

 

La vía rápida del millonario (The millionaire fastlane) – M.J. DeMarco

Este libro lo recomendó Romuald Fons en un vídeo y yo inmediatamente me lo compré.

Es completamente diferente de todos los que he leído de mentalidad sobre el dinero. Nada que ver con Robert Kiyosaki o T. Harv Eker y otros autores que dicen más o menos lo mismo.

De hecho el autor critica bastante a estos autores que dicen que se han hecho ricos de cierta forma pero que en realidad se hacen millonarios vendiendo libros, eventos y cursos sobre cómo hacerse rico.

Él explica cómo se hizo rico pero su negocio no es vender libros.

Deja claro que para hacerse rico tienes que tener tu propio negocio. Nadie se va a hacer rico siendo empleado, por muy alto que sea su sueldo.

Habla de las condiciones que debe tener un negocio para hacerte rico. Y destaca que tener éxito con tu negocio es un proceso basado en buenas decisiones, no un evento puntual o un golpe de suerte.

También desmonta algunas de las reglas más repetidas por los gurús de las finanzas, como que debes ahorrar el 10% cada mes e invertirlo en un fondo de inversión para al cabo de 40 años cuando te jubiles ser millonario, cuando no tengas salud para disfrutarlo.

Él habla de cómo ganar y cómo invertir bien el dinero para disfrutarlo joven.

Y otras muchas ideas a partir de las cuales los ricos toman decisiones, todo desde su propia experiencia.

Tengo que decir que hay algunos puntos con los que no conecto, pero eso no hace que el libro sea  menos bueno. Yo creo que de todo debemos quedarnos con la parte que nos sirve y este libro me ha gustado mucho.

 

Everything is figureoutable – Marie Forleo

De momento no está disponible en español pero creo que pronto saldrá porque lo he visto en otros idiomas. La traducción del título sería “Todo se puede averiguar” o “Hay una solución para todo”.

También desde su propia experiencia nos habla de la filosofía de vida que le enseñó su madre para afrontar cualquier dificultad, cualquier reto o cualquier objetivo.

La filosofía de que sea lo que sea, puedes averiguar cómo hacerlo o puedes encontrar a alguien que te ayude. Todo depende de la actitud que tengas frente a las circunstancias.

Y esta idea sirve para todo: para montar un negocio, para mejorar tu salud o tus relaciones, para crear una ONG o para salir de una crisis. De hecho algunas partes del libro parece que se haya escrito hace una semana. Lo que explica es perfectamente aplicable a la situación actual.

 

Ahora te toca a ti

Espero que estos libros te inspiren tanto como a mí. Creo que son momentos para ir hacia adentro, reflexionar sobre nuestras prioridades en la vida y hacer cambios.

Todos estos libros te van a hacer pensar de forma diferente, se te van a ir encendiendo bombillas en tu cabeza, que es el detonante para empezar a actuar diferente y conseguir resultados distintos.

Ahora me gustaría que me contaras en comentarios qué libros te han cambiado a ti la vida y me recomiendas.

Si conoces a alguien a quien le vendría muy bien conocer estos libros envíale el vídeo.

¡Feliz día del libro!