¿Deberías hacer terapia o coaching gratis?

Quizás empiezas como psicólogo, terapeuta o coach, o tal vez ya tienes tu consulta presencial pero empiezas online y te interesa ganar experiencia. O tal vez has creado un programa nuevo de terapia o coaching y quieres probarlo con clientes reales para validarlo.

En cualquier caso, te ha surgido la duda de si deberías atender a clientes de forma gratuita para adquirir experiencia.

Quiero aclararte que no estoy hablando de la sesión o entrevista gratuita que recomiendo hacer para adquirir nuevos clientes, de eso ya hemos hablado en otras ocasiones. En este caso te hablo de realizar todo un proceso de terapia o coaching de forma gratuita.

Son muchos los terapeutas y coaches que me hacen esta pregunta continuamente. Y son muchas las razones por las que puedes plantearte realizar un proceso de forma gratuita: inseguridad por falta de experiencia, la ilusión y ganas de empezar a trabajar con pacientes, ganar autoridad y reconocimiento, validar un método o programa nuevos…

Todos estos argumentos son muy lógicos y razonables, pero ¿te has parado a pensar en la percepción de la persona que ve tu oferta? Dale al play y te cuento más.

 

 

Lo que percibe un cliente potencial

Para empezar, el hecho de ofrecer de forma gratuita un programa entero de terapia o coaching puede tener el efecto contrario al que buscas:

La sensación de que hay gato encerrado hará que desconfíe de tu trabajo y deduzca que se trata de un servicio de baja calidad, te considere mal profesional sin llegar a conocerte e incluso que eres un terapeuta o coach novato.

 

Si alguien decide probar tu programa de coaching o terapia gratis

Aún así, puede que encuentres alguien que quiera formar parte de tu programa de terapia o coaching de forma gratuita, pero… ¿realmente te interesa hacerlo así?

En primer lugar, el nivel de implicación de esta persona será mucho menor que el de una persona que sí está pagando por tu terapia o programa de coaching, porque no tiene nada que perder y no lo valora. Por lo tanto, los resultados obtenidos no serán fiables ni te ayudarán a analizar las partes en las que puedes mejorar.

Además, al no notar mucha mejoría, el cliente puede empezar a dudar de tus capacidades como profesional y decidir dejar el proceso a mitad de camino. O seguir, pero de nuevo sin la implicación adecuada para poder trabajar el programa de forma completa y obtener los resultados esperados. Y tú también puedes dudar de tu profesionalidad o de tu metodología.

Incluso puede tener la mentalidad de que te está haciendo un favor para ganar experiencia o testear tu nuevo programa.

Y al terminar, no has ganado la experiencia ni la seguridad y confianza en ti mismo, no te puedes fiar de los resultados, no puedes validar tu método, y no te deja un buen testimonio que te ayude a conseguir clientes. Y por si fuera poco te entran dudas de si podrás vivir de tu profesión.

 

En conclusión

No te recomiendo trabajar gratis. No ayudas a la persona que decidió aceptar tu proceso de coaching o terapia gratuito porque no se lo toma suficientemente en serio.

Y tú no consigues los objetivos que te habías propuesto al trabajar con un caso real, porque no lo es.

Un caso real es una persona que está tan motivada, que quiere tanto ese cambio o esa mejora, que está dispuesta a pagar para que un profesional la ayude. El grado de compromiso es mucho mayor que el de una persona que lo hace por probar o por hacerte un favor.

¿Qué piensas tú al respecto? ¿Has trabajado gratis alguna vez? ¿Cómo fue tu experiencia? Cuéntamelo todo en los comentarios.

Si conoces a alguien a quien le vendría muy bien escuchar esta información, envíale este vídeo. Seguro que te lo agradece.

Y si todavía trabajas con sesiones sueltas y quieres saber cómo crear tus programas de coaching, terapia o nutrición, te invito a descargar mi guía gratuita. Puedes hacerlo desde el botón amarillo de aquí abajo.

7 libros de desarrollo personal que cambiarán tu vida. Recomendaciones autoayuda

7 libros de desarrollo personal que cambiarán tu vida

En unos días será el día del libro (y St. Jordi en Catalunya) y este año no va a haber paradas en las calles ni firmas de autores, pero sí que podemos continuar con la tradición y regalar y autoregalarnos libros.

Hoy quiero recomendarte 7 libros de desarrollo personal que cambiarán tu vida.

Y cuando digo que cambiarán tu vida lo digo muy en serio, porque cuando cambias la forma de ver las cosas, cambian las cosas que ves y muchas de las ideas que hay en estos libros que te voy a mostrar son totalmente diferentes a lo que se cree habitualmente.

Así que cuando aceptas e integras estas ideas, automáticamente empezarás a ver el mundo de otra forma y oportunidades donde no las veías.

Te animo a que, si conoces librerías locales que hagan envíos, les hagas el pedido a ellos para apoyar al comercio local.

Si no, te dejo los enlaces a Amazon aquí debajo del vídeo. Ten en cuenta que estos días los envíos están tardando más de lo habitual. Así que haz tu pedido con tiempo.

Dale al play para conocer los libros que me han cambiado la vida.

 

 

Enlaces de todos los libros

El placebo eres tú – Dr. Joe Dispenza 

You are the placebo – Dr. Joe Dispenza 

Minimalistamente – Adriana Coines 

Escapa del mal trato – Lourdes Relloso

La mujer oceánica – Myriam Peña 

Este no es el evangelio que quise ofrecerte – Enric Corbera 

La vía rápida del millonario – M.J. DeMarco 

The millionaire fastlane – M.J. DeMarco 

Everything is figureoutable – Marie Forleo 

 

El placebo eres tú (You are the placebo) – Dr. Joe Dispenza

Este es el libro que más he recomendado a todo el mundo. Y en estos momentos creo que debería ser obligatorio.

Explica cómo puedes regular tu sistema inmune a voluntad. Pero para que aprendas a hacerlo primero debes creer que puedes hacerlo, porque si no lo crees posible ni siquiera lo intentarás. Joe Dispenza te enseña las dos cosas, todo respaldado por investigaciones científicas.

Las remisiones espontáneas y el efecto placebo tienen explicación científica. Y también habla del efecto nocebo, es decir, si crees que estás enfermo tu cuerpo mostrará los síntomas y se enfermará.

Explica investigaciones que ha hecho él y otras que se han llevado a cabo en el último siglo sobre el efecto placebo y el poder de la mente sobre el cuerpo.

Muestra casos reales y testimonios, investigaciones con análisis de sangre y ADN, escáneres cerebrales, electroencefalogramas, electrocardiogramas… Casi una tesis doctoral. Pero muy fácil de leer y, sobre todo, te puede cambiar la vida, literalmente.

Después de leer este libro he asistido a 3 retiros con Joe Dispenza donde he vivido experiencias que antes, desde mi visión científica, habría creído imposibles.

 

Minimalistamente – Adriana Coines

Adriana Coines tiene el canal de Youtube del mismo nombre, Minimalistamente. Hace un tiempo la entrevisté en mi canal y ella también me entrevistó en el suyo

Adri nos habla de cómo incorporar el minimalismo ha cambiado su vida. La ayudó a salir de una depresión, a mejorar su autoestima y a llevar una vida que la hace feliz. Empezó con la casa pero luego lo extendió a todas las áreas de su vida.

Si esperas algo al estilo de Marie Kondo, no tiene nada que ver. Es mucho mejor. Se trata de deshacerse de objetos y simplificar tu vida más allá de lo material, pero sin obsesionarse y mucho menos tirar cosas de otras personas. Te habla desde el sentido común y desde la sencillez, sin normas rígidas y pensando siempre en tu propio bienestar.

Habla de cómo puedes ser minimalista si eres desordenado, de cómo convivir con no-minimalistas, de la adicción a las compras y al teléfono móvil, de minimalismo mental, de tu profesión y tus relaciones, del dinero, de la falta de tiempo y del medio ambiente.

Abarca todas las áreas de la vida y comparte su experiencia personal, los cambios que ha realizado y los resultados que ha observado en sus niveles de bienestar y felicidad.

 

Escapa del mal trato – Lourdes Relloso

Me alegra poder decir que Lourdes Relloso es clienta mía, es un terremoto y un encanto de mujer.

Es psicóloga especialista en ayudar a identificar y erradicar el mal trato en todos los ámbitos.

Normalmente cuando pensamos en maltrato pensamos en una relación de pareja donde hay violencia física. Pero el mal trato se puede dar en diferentes grados en la escuela, en el trabajo, y entre familiares y amigos.

Es un libro muy fácil de leer, con muchos ejemplos e historias. Nada dramático. Te ayuda a comprender y a comprenderte, si has sufrido mal trato en cualquier situación.

Entiendes por qué cuando estás en una situación de maltrato no eres capaz de pensar y actuar con lógica. Te ayuda a quitarte la culpa por estar en esa situación y a verla desde otro punto de vista desde el que cambia lo que te ves capaz de hacer. Luego te da las pautas, paso a paso, para coger fuerzas, dejar de intentar cambiar la situación y decir basta.

También es muy recomendable para psicólogos que trabajan con casos de maltrato y para profesionales que trabajan en centros escolares para prevenir e intervenir en casos de acoso.

 

La mujer oceánica – Myriam Peña

La energía sexual es una energía creativa presente en todas las áreas de la vida.

Myriam Peña te ayuda a reconectar con tu esencia y con tu espíritu de mujer salvaje, natural, no domesticada. A sentirte libre y parte de la naturaleza desde la profundidad de tu ser. Te invita a soltar todas esas capas de miedo, juicio y pereza que te anestesian y no te dejan brillar, las aceptadas y las autoimpuestas.

En este libro comparte su sabiduría y experiencia vital desde el amor, la naturalidad y la sencillez.

También te recomiendo mucho que te hagas el regalo de ir a uno de sus retiros. Yo he asistido a dos y fueron espectaculares.

 

Este no es el evangelio que quise ofrecerte – Enric Corbera

Hace años que lo leí y también lo he recomendado mucho.

Es una introducción a “Un Curso de Milagros” explicado en terrícola, que digo yo. Explica los conceptos básicos de forma que cualquier persona los pueda entender, porque el original está escrito en un lenguaje que cuesta bastante de comprender.

Es un libro de espiritualidad no basado en ninguna religión que te ayuda a entender qué es la vida, quiénes somos, por qué estamos aquí, por qué elegimos a determinadas parejas y amistades, para qué sirven la culpa y el perdón, para qué vivimos determinadas experiencias, y qué hay más allá de la vida.

Todo ello explicado de forma sencilla y con muchos ejemplos e historias.

 

La vía rápida del millonario (The millionaire fastlane) – M.J. DeMarco

Este libro lo recomendó Romuald Fons en un vídeo y yo inmediatamente me lo compré.

Es completamente diferente de todos los que he leído de mentalidad sobre el dinero. Nada que ver con Robert Kiyosaki o T. Harv Eker y otros autores que dicen más o menos lo mismo.

De hecho el autor critica bastante a estos autores que dicen que se han hecho ricos de cierta forma pero que en realidad se hacen millonarios vendiendo libros, eventos y cursos sobre cómo hacerse rico.

Él explica cómo se hizo rico pero su negocio no es vender libros.

Deja claro que para hacerse rico tienes que tener tu propio negocio. Nadie se va a hacer rico siendo empleado, por muy alto que sea su sueldo.

Habla de las condiciones que debe tener un negocio para hacerte rico. Y destaca que tener éxito con tu negocio es un proceso basado en buenas decisiones, no un evento puntual o un golpe de suerte.

También desmonta algunas de las reglas más repetidas por los gurús de las finanzas, como que debes ahorrar el 10% cada mes e invertirlo en un fondo de inversión para al cabo de 40 años cuando te jubiles ser millonario, cuando no tengas salud para disfrutarlo.

Él habla de cómo ganar y cómo invertir bien el dinero para disfrutarlo joven.

Y otras muchas ideas a partir de las cuales los ricos toman decisiones, todo desde su propia experiencia.

Tengo que decir que hay algunos puntos con los que no conecto, pero eso no hace que el libro sea  menos bueno. Yo creo que de todo debemos quedarnos con la parte que nos sirve y este libro me ha gustado mucho.

 

Everything is figureoutable – Marie Forleo

De momento no está disponible en español pero creo que pronto saldrá porque lo he visto en otros idiomas. La traducción del título sería “Todo se puede averiguar” o “Hay una solución para todo”.

También desde su propia experiencia nos habla de la filosofía de vida que le enseñó su madre para afrontar cualquier dificultad, cualquier reto o cualquier objetivo.

La filosofía de que sea lo que sea, puedes averiguar cómo hacerlo o puedes encontrar a alguien que te ayude. Todo depende de la actitud que tengas frente a las circunstancias.

Y esta idea sirve para todo: para montar un negocio, para mejorar tu salud o tus relaciones, para crear una ONG o para salir de una crisis. De hecho algunas partes del libro parece que se haya escrito hace una semana. Lo que explica es perfectamente aplicable a la situación actual.

 

Ahora te toca a ti

Espero que estos libros te inspiren tanto como a mí. Creo que son momentos para ir hacia adentro, reflexionar sobre nuestras prioridades en la vida y hacer cambios.

Todos estos libros te van a hacer pensar de forma diferente, se te van a ir encendiendo bombillas en tu cabeza, que es el detonante para empezar a actuar diferente y conseguir resultados distintos.

Ahora me gustaría que me contaras en comentarios qué libros te han cambiado a ti la vida y me recomiendas.

Si conoces a alguien a quien le vendría muy bien conocer estos libros envíale el vídeo.

¡Feliz día del libro!

Cómo hacer terapia y coaching online durante la cuarentena

Si te dedicas a la psicología, las terapias o al coaching seguro que has tenido que cancelar sesiones, talleres y cursos que tenías programados.

Así que de repente te has visto con la agenda vacía y sin ingresos durante los próximos meses y no tienes perspectivas de que la situación vaya a mejorar incluso después de la cuarentena.

Algunas personas me han dicho que en el momento en que estamos la gente no quiere terapia ni coaching, tiene otras prioridades.

Hoy quiero hablarte del papel tan importante que tenemos los profesionales del desarrollo personal en estos momentos.

Dale al play y te cuento lo que he estado observando estas últimas semanas y lo que va a suceder en el futuro próximo.

 

 

Como todas las crisis esta encierra oportunidades. Pero no solo eso, es que el mundo necesita a los profesionales de la ayuda (psicólogos, terapeutas y coaches) ahora más que nunca.

El mundo te necesita.

Hace años que estoy diciendo que los profesionales del desarrollo personal somos los líderes del cambio de consciencia que necesita el mundo y que ya estaba sucediendo. Un cambio en la forma de relacionarnos, de alimentarnos, de cuidar nuestra salud, de criar y educar a nuestros hijos, de vivir la espiritualidad, de interactuar con la naturaleza, de entender la vida, de gestionar nuestras finanzas…

Este cambio  de consciencia se ha estado dando de forma lenta y silenciosa durante los últimos años. Pero ahora, con esta crisis sanitaria, económica y social que estamos viviendo, la vida nos ha dado un empujón y nos ha dado la oportunidad de hacer estos cambios de forma masiva.

Nos ha dicho: “Basta, ya estáis preparados. Toca ponerlo en práctica. Todos”.

Ya no se trata solo de cómo puedes ganarte la vida ayudando a los demás o de cómo puedes tener ingresos durante la cuarentena, sino de cómo puedes ayudar a más personas que lo necesitan.

Porque la persona que tenía problemas con su pareja, los sigue teniendo, y además ahora pasan todo el día juntos y encerrados en casa. La persona que tenía ansiedad o depresión, la sigue teniendo y quizás ahora se le haya agravado. La persona que tenía un trastorno obsesivo compulsivo y su obsesión era la higiene y las bacterias, ahora debe de estar desbordada. Y la persona que tenía hipocondría, no te digo cómo debe de estar.

Y así te podría poner muchos más ejemplos.

Cualquier persona que estuviera en un proceso terapéutico o de coaching ahora lo sigue necesitando, incluso más. No pueden quedar estas personas desatendidas.

Y muchas otras personas necesitan ahora también acompañamiento para sobrellevar y asimilar esta situación.

Te necesitan.

Pero además mucha otra gente debido al tiempo libre, a solas, sin el ajetreo habitual, está despertando ahora y decide que quiere hacer cambios en su estilo de vida y en sus relaciones. Y van a necesitar profesionales que les acompañen.

Estamos viviendo un momento histórico nunca antes visto, que afecta a todo el mundo por igual, independientemente de su formación, nivel económico y cultural o país. Y esta situación genera mucha incertidumbre en el día a día y en el futuro inmediato y a más largo plazo.

Está claro que lo primero es salvar la vida, la salud física. Pero inmediatamente después, la siguiente necesidad es la salud mental y el equilibrio emocional.

No es un lujo o un capricho.

Así que nada de que en este momento la gente ya no quiere terapia o coaching.

Por tanto, si no lo habías hecho hasta ahora, toca ponerse las pilas con las herramientas online y hacer tus sesiones por vídeo conferencia, la única vía de la que dispondremos en los próximos meses.

He hablado con profesionales del desarrollo personal que me han dicho que les han cancelado los talleres y cursos presenciales de los próximos 3 meses por la cuarentena. Y que precisamente por eso ahora tienen tiempo y el empujón que necesitaban para por fin ponerse en serio con internet, algo que hace años que estaban posponiendo.

Te animo a que lo hagas también.

Piensa que no se trata de vender sino de estar disponible para la gente que te necesita. Y para eso deben conocerte, enterarse de que existes, y confiar en ti.

Vamos por pasos. De entrada y de forma más inmediata hay muchas herramientas gratuitas que puedes usar para tus sesiones online: llamadas de Whatsapp, Zoom, Skype, Whereby, Google Hangouts… Incluso si estabas dando un taller o un curso presencial no tienes por qué cancelarlo. Podéis reuniros el grupo por Zoom, Skype o Google Hangouts.

Y para cobrar online puedes usar PayPal o Stripe. Son gratuitos y solo se quedan una pequeña comisión de cada pago.

Además de dar apoyo a los clientes que ya tienes, piensa que esta cuarentena nos está llevando a cuestionarnos todo en la vida. Cuando termine nada volverá a ser como antes. No sabemos aún cómo y por eso hay mucha incertidumbre.

Estamos en un punto de inflexión en la consciencia de la humanidad donde hay muchísimas posibilidades en todos los aspectos de la vida. Y hacia dónde nos dirijamos depende mucho de las decisiones que tomemos a nivel individual y colectivo.

Quizás como estamos en casa no somos muy conscientes, pero el fin del mundo tal y como lo conocemos es ahora.

No fue en el año 2000 ni en la crisis del 2008, ni al final de 2012, como decían los mayas. Ha llegado en 2020.

Así que, queridos emprendistas, os toca liderar este cambio.

Ahora la gente que no lo había hecho va a despertar en masa y va a necesitar vuestra ayuda para hacer realidad esos cambios en su vida. Necesitan que profesionales como vosotros les acompañéis. Porque una cosa es darse cuenta de que necesitan cambiar y otra saber cómo hacerlo y cómo ponerlo en práctica en su día a día.

Y va a suceder que, después de probarlo, mucha gente se va a dar cuenta de que las terapias y el coaching online funcionan igual de bien, y por eso van a estar todavía más abiertos a contratar a profesionales a través de internet una vez pasado todo esto.

Pensando en el futuro próximo, cuando termine la cuarentena, también te conviene mucho empezar a promocionarte por internet si aún no lo haces o mejorar tu marketing online si todavía no te llegan suficientes clientes por esta vía.

Aprovecha ahora que tienes tiempo para aprender y renovarte para el futuro inmediato.

Lo bueno es que esta crisis nos ha llegado cuando ya sabemos hacerlo. No tienes que reinventar la rueda.

Ahora, como especialista en marketing para psicólogos, terapeutas y coaches te quiero decir que solo publicar en redes sociales no funciona y solo tener una web tampoco.

 

CAFÉ VIRTUAL EN UNOS DÍAS

Como dije en mi último vídeo, al final he decidido que en unos días voy a hacer un café virtual online para todos los psicólogos, coaches y terapeutas que quieran conocer la forma que funciona para promocionarse con éxito a través de internet, generando confianza y empatía.

No voy a vender nada, no estoy de lanzamiento, ni siquiera voy a preparar un Power Point.

Quiero que sea una charla distendida donde te explicaré lo que necesitas tener en cuenta si quieres que la gente te encuentre por internet, confíe en ti y te elija como la persona que la acompañe en su proceso de transformación.

Voy a hacerla solo con ánimo de ayudar y que tengas claro qué debes hacer y qué no. Creo que es mi deber compartir lo que sé para que el camino se te haga más fácil.

Y podrás preguntarme todo lo que necesites.

Como aún no sé qué día la haré, puedes seguirme en Instagram y te avisaré por allí.

O si estás suscrito a mi lista también te avisaré por email para apuntarte. Si no estás suscrito puedes apuntarte a cualquiera de los recursos gratuitos que tengo en mi web. Por ejemplo el mini-curso “Cómo conseguir Más y Mejores Clientes”.

Si conoces a algún coach, psicólogo o terapeuta al que le vendría bien escuchar esto, envíale este vídeo.

Y recuerda: el mundo te necesita ahora más que nunca. No te escondas. 😉 

Gracias.

 

Las consecuencias del coronavirus | COVID-19

Las consecuencias del coronavirus

Este vídeo me ha hecho salir mucho de mi zona de confort, lo confieso. Pero me ha salido de dentro y necesitaba compartir todo lo que pienso. Llevo días preparándolo y dudando de si publicarlo o no, pero al final aquí está. Espero que te sirva.

¡Y con este vídeo estreno mi nueva web, por cierto!

Si hace tiempo que me sigues sabrás que hace muchos meses que no subo vídeo ni publico en el blog. Pero hoy no quiero hablar de mí. Cuando pase toda esta situación ya haré otro vídeo que tenía pensado, ahora esto es más importante.

¿Qué va a pasar cuando termine la cuarentena? ¿Volverá todo a la normalidad?

Hoy no vengo a hablarte de marketing ni de negocios.

Hoy quiero hablarte de responsabilidad, de salud y de economía. De tu responsabilidad, de tu salud y de tu economía. Y de la de todos. Quiero hacerte reflexionar sobre varias cuestiones porque de esta situación podemos salir fortalecidos, pero solo si tomamos responsabilidad y cambiamos.

Antes de entrar en materia quiero decirte que todo lo que te voy a contar lo hago desde mi experiencia y mi opinión personal para invitarte a reflexionar. No es una verdad absoluta porque no creo que nadie sepa con certeza qué sucederá.

Debajo del vídeo tienes los enlaces a las referencias del vídeo. También un resumen de algunos de los puntos que trato, pero te recomiendo que lo veas entero y te agradeceré que me comentes qué piensas sobre todo ello.

 

 

Sobre la RESPONSABILIDAD

Yo creo que las crisis suceden para algo, no por algo sino para algo. Todo sucede para algo y todo tiene una intención positiva, aunque cuando estamos en medio de la dificultad no sepamos verla.

Los coaches sabemos que ante un problema o una dificultad debemos preguntarnos: “¿Para qué me está sucediendo esto? ¿Qué hay de positivo?  ¿Qué puedo aprender de esta situación?”.

Si nos preguntamos por qué solo iremos a buscar las causas y los culpables. Cuando nos preguntamos el para qué es cuando podemos extraer aprendizajes. También cuando nos preguntamos: “¿Qué me está pidiendo esta situación que haga o que cambie?”.

La situación de cuarentena que estamos viviendo debe servir para algo. No podemos esperar que pase como una tormenta y seguir con nuestra vida como si no hubiera sucedido nada, porque entonces no habremos aprendido nada y la próxima vez será peor.

En el vídeo me extiendo bastante más, pero prefiero que lo veas.

 

Sobre tu SALUD

En España tenemos un sistema sanitario público de calidad y gratuito para todos y eso está muy bien, hay países que no lo tienen.

Pero la mayoría de gente no es consciente de que la salud no es solo curar enfermedades. La salud empieza con la prevención, con un buen estilo de vida.

Este es el segundo cambio que creo que debemos hacer. Debemos tomar responsabilidad sobre nuestra propia salud.

En la escuela no nos forman para esto, pero cada uno de nosotros puede hacer mucho por fortalecer su sistema inmune. Y si tienes un sistema inmune fuerte no te enfermas. O si te enfermas lo superas más fácilmente.

Los profesionales del desarrollo personal con los que yo trabajo tienen un gran papel en esta concienciación y ayudan a las personas que quieren aprender y hacer estos cambios.

Para tener un sistema inmune fuerte podemos hacer muchas cosas que solo dependen de nosotros. No necesitamos que “papá estado” tome las decisiones por nosotros y nos prohíba o nos obligue a hacer ciertas cosas.

En internet y en libros hay mucha información sobre qué hace que nuestro cuerpo esté sano.

Por ejemplo te recomiendo esta conferencia del Dr. Alberto Martí Bosch. Él habla de que en un medio alcalino no puede haber enfermedad: no crecen bacterias ni virus, no hay inflamación, no pueden crecer células cancerígenas… Te recomiendo mucho que la veas:

 

 

Alimentación alcalina

Para alcalinizar el organismo debemos tener una alimentación equilibrada y sin alimentos ultraprocesados. No hace falta que nos los prohíban para que tomemos la decisión de no comprarlos.

No es necesario que el gobierno prohíba el tabaco para que decidas dejar de fumar, ¿verdad? Tu salud es tu responsabilidad. Pues no hace falta que el gobierno prohíba los alimentos ultraprocesados para que decidas dejar de comprarlos.

Si sabiendo que el tabaco es muy perjudicial para la salud, aún se permite su venta, ¿cómo van a prohibir los alimentos ultraprocesados, con el gran poder que tiene la industria alimentaria a nivel mundial?

 

Respiración

Otra forma de alcalinizar el organismo es con la respiración. Es muy potente y muy rápido. Puedes buscar información sobre la respiración holotrópica o la respiración del método Wim Hof.

También te recomiendo mucho una técnica que se llama Inner Dance Breathwork. Combina un viaje sonoro, con meditación y respiración para elevar la energía, hiperoxigenar y alcalinizar el organismo.

Con una sola sesión se notan cambios a nivel físico y mental y puede ayudarte a curarte muy rápido. Te lo digo por experiencia.

Hace un par de años hice un directo explicando mi experiencia con esta técnica, el IDB. Como ya no está disponible te dejo un vídeo de El Sendero de Rubén donde habla de ello:

 

Esta es la página de Tom Woodfin, el creador del Inner Dance Breathwork, donde están gratuitamente los audios para practicarlo. Hay muchos, si quieres que te recomiende uno te diría que empieces por el que se llama “Move” que no es muy intenso.

 

Meditación

Otra herramienta muy potente que tenemos a nuestro alcance tanto para aumentar nuestras defensas como para sanarnos es la meditación.

En el libro El placebo eres tú, el Dr. Joe Dispenza habla del poder de la mente y la meditación sobre el cuerpo, con estudios científicos. Te recomiendo mucho este libro.

Yo he ido a 3 de sus retiros y te aseguro que lo que he vivido allí nunca lo habría creído posible desde mi visión científica si no fuera porque lo he experimentado en mi propia piel.

También te recomiendo mucho el libro La biología de la creencia del Dr. Bruce Lipton.

Y si tienes alguna enfermedad ya, tengo una meditación para sanar el cuerpo y eliminar el dolor que grabé hace un tiempo. Te la puedes descargar gratis aquí.

Es una meditación que en principio grabé para familiares y amigos y que luego decidí regalarla a mis seguidores. En esta misma página te explico mi historia con esta meditación y cómo la conocí.

Aprovecha estos días para probar y aprender sobre estas técnicas y conocer el poder que tienes sobre tu propia salud. Pueden ser mucho más potentes que los medicamentos y no necesitas a nadie para ponerlas en práctica.

También te cuento más sobre cómo proteger tu salud en el vídeo. Te recomiendo verlo entero.

 

Sobre tu ECONOMÍA

No sabemos aún hasta qué punto nos va a afectar económicamente esta crisis sanitaria, pero está claro que ya hay consecuencias. La bolsa ha caído en picado, incluso el bitcoin ha caído en picado.

Y es que si no salimos de casa y dejamos de consumir, deja de circular el dinero. Dejamos de gastar en transporte, en ocio, en restaurantes, en servicios… Todo lo que no sea imprescindible lo dejamos de comprar.

¿Pero qué pasa con todas las empresas y personas que viven de estos servicios y productos?

2 semanas o un mes sin vender supone un agujero económico enorme. Porque si una empresa no factura nada durante un mes, pero igualmente tiene que hacer frente a sus gastos fijos, ya me dirás de dónde sale el dinero. Si tiene que pagar a los empleados, el alquiler, los suministros, seguridad social… Y esto es un desequilibrio que no se va a recuperar más adelante. Lo que no se ha ingresado, no se ha ingresado y punto.

Ahora, si eres autónomo no pinta la cosa nada bien tampoco. Porque si estás 2 o 4 semanas sin facturar pero igualmente debes pagar autónomos, gastos fijos, el alquiler de tu casa, la luz y el agua… Si no ingresas pero tienes los mismos gastos, ¿de dónde sacas el dinero? ¿Tienes un fondo de emergencia? ¿Tienes dinero ahorrado? ¿Trabajas por internet ya?

Estaría bien que el gobierno nos perdonara la cuota de autónomos de este mes. Pero no creo que lo hagan precisamente ahora que hay tanto gasto sanitario.

En el tema económico también necesitamos un cambio de paradigma que ya debió haber sucedido en la crisis de 2008 pero que para muchos no se dio. No podemos esperar a que el gobierno nos solucione la vida.

Así que si eres autónomo, ¿qué vas a cambiar en tu negocio y en tus finanzas personales para que te afecte lo menos posible la próxima crisis?

 

RESUMIENDO

Mi intención con este vídeo es invitarte a que aproveches estas semanas de parón para reflexionar y replantearte aspectos importantes de tu vida, en cuanto a prioridades personales, en cuanto a tu salud, en cuanto a tu economía y tus finanzas, y en cuanto al papel que tienes en el colectivo de la humanidad.

Y que nos demos cuenta de que esto está pasando para algo, para que tomemos conciencia y cambiemos.

Porque esto es una torta en la cara, una llamada de alerta, que dentro de todo no es tan grave como puede llegar a ser si no aprendemos y cambiamos. Si no lo hacemos, la próxima crisis puede acabar con la humanidad. Porque habrá otra crisis, cada X años hay una crisis, lo que no sabemos es cuándo ni en qué forma, pero la habrá.

De todo lo que te he comentado me gustaría que te quedes con estas 4 ideas:

  1. Es responsabilidad de todos parar este virus, también tuya.
  2. Esto está pasando para algo y debemos tomar decisiones ya mismo para estar preparados para situaciones futuras peores.
  3. Tú tienes poder sobre tú salud, responsabilízate.
  4. Tú tienes poder sobre tu economía y tus finanzas, responsabilízate.

Y por último:

Me gustaría que me dejaras en los comentarios qué piensas sobre todo lo que te he contado y que compartas este vídeo con las personas a las que creas que puede ayudar.

Gracias.

Te mando mucha buena energía para pasar estos días.

Cómo tener éxito en un nicho muy especializado – Entrevista a Eva Puig de Proyecto Kora

Cómo tener éxito en un nicho muy especializado - Entrevista Eva Puig

Hoy te traigo una entrevista con una clienta mía muy especializada: Eva Puig de ProyectoKora.com.

Ya sabres que yo siempre recomiendo especializarse en un nicho muy concreto para poder destacar entre el resto de profesionales y que los clientes te elijan a ti.

La especialidad de Eva es acompañar a mujeres a transitar el duelo tras un aborto voluntario.

Sí, súper específico. Puede parecer que, de tan concreto, quizás le costaría conseguir clientes. Pero sucede todo lo contrario.

Leer más